Ir al contenido
Inicio » Comenzó el XX Congreso de SAMIGE en Puerto Madryn

Comenzó el XX Congreso de SAMIGE en Puerto Madryn

    Con la presencia de autoridades provinciales y de la ciudad anfitriona, este martes iniciaron las actividades del evento científico que se desarrollará hasta el viernes 29 de agosto en el CCT CONICET CENPAT.

     

     

    Con el acto inaugural, este martes por la mañana inició el XX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMIGE) en el Auditorio “Lobo” Orensanz del CCT CONICET CENPAT, ubicado en Bv. Almirante Brown 2915. Las actividades se extenderán hasta el viernes 29 de agosto.

    Participaron de la ceremonia de apertura Juan Pablo Busalmen (presidente de SAMIGE), Diego Serra (vicepresidente de SAMIGE) y Nicolás Sueyro (subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut). También estuvieron presentes Martín Ebene (viceintendente de Puerto Madryn) y Mariela Marani (vicedirectora del CENPAT).

    Tras la presentación formal del evento, arrancaron las actividades científicas con la primera conferencia plenaria. El danés Lars Peter Nielsen (profesor y jefe del Centro de Electromicrobiología y de Microbiología del Departamento de Biología en la Universidad de Aarhus, Dinamarca) brindó la ponencia “Electronics, ecology, physiology and morphology of cable bacteria”.

    A continuación, se llevó adelante el Simposio 1, dedicado a Microbiología molecular y fisiología microbiana, con la participación de tres investigadores argentinos: Daiana Capdevila, Jimena Alicia Ruiz y Martín Hernández.

    Por la tarde, se realizó la primera tanda de comunicaciones orales y microtalks. Luego, la actividad continuó con la conferencia plenaria de la veterinaria argentina Marcela Uhart (directora del Programa para América Latina del Centro de Salud de Fauna Silvestre Karen C. Drayer de la Universidad de Davis, Estados Unidos), quien dio la charla “The invisible made visible: the avian influenza virus and its impact on south american marine wildlife”.

    Por último, tuvo lugar el Simposio 2: biodegradación, biorremediación y biodeterioro + Biotecnología y bioprocesos, con la participación de Verónica Cecilia Mora, Lucas Ruberto, Javier Gasulla y Mariana Lanfranconi.

    El evento es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chubut, CONICET, Aluar, ICGEB, The Company of Biologists, CCT CONICET CENPAT, chocolatería y alfajores Milagros del Cielo, Ente Mixto de Promoción Turística de Madryn, Municipalidad de Puerto Madryn, Arnez Travel, Química Viva, y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Un desafío grande para SAMIGE

    En su discurso inaugural, el presidente de SAMIGE, Juan Pablo Busalmen, expresó: “No todos los años son iguales y consolidar este congreso ha sido un desafío grande para quienes estamos hoy al frente de la sociedad. Haber llegado a este momento con todos ustedes acá es muy gratificante para nosotros”.

    Asimismo, Busalmen resaltó que la ciencia argentina y sus profesionales están pasando nuevamente un momento muy duro. En este punto, remarcó que “las causas no son siempre las mismas, pero las consecuencias son cada vez igual de terribles: invisibilidad, asfixia financiera, pérdida de oportunidades, pérdida de recursos humanos y en definitiva, aunque contradictorio con el discurso oficial, pérdida de libertades”.

    “A pesar de todo esto, hoy somos más de 100 almas científicas en este congreso. Le hemos buscado la vuelta, como hacemos siempre y estamos acá”, agregó.