Más de 110 personas se reunieron del 26 al 29 de agosto en Puerto Madryn, en la edición 2025 del congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General.
El XX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMIGE) se realizó con éxito del martes 26 al viernes 29 de agosto en Puerto Madryn. En total, 113 personas participaron de las actividades desarrolladas en el CCT CONICET CENPAT, en la reunión anual más austral en la historia de SAMIGE.
El congreso incluyó cinco conferencias plenarias, cinco simposios -entre ellos el clásico Simposio SUR-, tandas de comunicaciones orales y microtalks, recorridas por pósteres científicos, un evento de ciencia y emprendedurismo (Beer & Science), una asamblea general, una actividad de plantación de arbustos nativos en el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina y una excursión de avistaje de ballenas en las playas del Área Natural Protegida “El Doradillo”.
El evento contó con la participación de expositores internacionales como el danés Lars Peter Nielsen (Universidad de Aarhus, Dinamarca), la argentina Mariana Ferrari (Centro de Recursos Biológicos del Instituto Pasteur, Francia), el estadounidense Adam Deutschbauer (Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos), el alemán Kenneth N. Timmis (Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania), la argentina Marcela Uhart (Programa para América Latina del Centro de Salud de Fauna Silvestre Karen C. Drayer de la Universidad de Davis, Estados Unidos), la chilena Denisse Bravo (Universidad Andrés Bello, Chile), la uruguaya Susana Castro (Universidad de la República, Uruguay) y la argentina María Eugenia Guazzaroni (Universidad de São Paulo, en Ribeirão Preto, Brasil).
En tanto, hubo inscriptos de 23 ciudades argentinas: CABA, Quilmes, Comodoro Rivadavia, San Luis, Hurlingham, Villa María (Córdoba), San Miguel de Tucumán, Rosario, Bariloche, Mar del Plata, Córdoba, Luján, Corrientes, La Plata, Los Polvorines (Bs. As.), San Martín (Bs. As.), Puerto Madryn, Esquel, Chascomús, Río Gallegos, Posadas (Misiones), Río Cuarto (Córdoba) y Santa Fe. Además, hubo un inscripto de la New Mexico State University de Estados Unidos.
Trabajos reconocidos
Durante la ceremonia de cierre que tuvo lugar el viernes 29 de agosto, y tras un proceso de votación abierto a todos los inscriptos al congreso, se dieron a conocer los trabajos reconocidos de esta edición. El primer puesto en Comunicación Oral fue para Julieta Ambrogio y las menciones especiales las obtuvieron Clarisa Parodi y María Sol Sartori. En la categoría Póster, el primer puesto fue para Natalia Sandoval y la mención especial para Sofía Frecha.
La mejor Comunicación Oral y el mejor Póster recibirán la inscripción gratuita para el Congreso 2026 y un cupo para el Curso de Photoshop aplicado a la publicación de figuras científicas, dictado por el Dr. Carlos R. Mas.
En tanto, las menciones especiales recibirán una beca de socio adherente (estudiante) para 2026, gentileza del grupo @samigejoven. En la previa del congreso, SAMIGE Joven realizó una tómbola con premios. El dinero recaudado será destinado a tres becas de cuota adherente para 2026.
El congreso se llevó a cabo gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chubut, CONICET, Aluar, ICGEB, The Company of Biologists, CCT CONICET CENPAT, chocolatería y alfajores Milagros del Cielo, Ente Mixto de Promoción Turística de Madryn, Municipalidad de Puerto Madryn, Arnez Travel, Química Viva, y la Universidad Nacional de Mar del Plata -a través del Centro de Innovación Atlantis-.