El argentino radicado en Dinamarca dio una conferencia plenaria en el congreso de octubre. En diálogo con SAMIGE, habló del trabajo en su laboratorio y del valor de regresar a los encuentros científicos de la institución.
El doctor en Biotecnología y Biología Molecular Pablo Nikel fue uno de los conferencistas internacionales que participó del XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMIGE) celebrado en octubre en Córdoba capital.
Desde hace años, el científico argentino lleva adelante su carrera profesional en Dinamarca. Es profesor, investigador principal y líder del Grupo de Microbiología Ambiental de Sistemas del Instituto DTU Biosustain, en Kongens Lyngby (Dinamarca). Allí estudia la ingeniería metabólica de la bacteria Pseudomonas putida para la bioproducción eficiente.
“En nuestro laboratorio hace varios años que estamos trabajando sobre cómo modificar el metabolismo de Pseudomonas para producir compuestos de interés. Entonces, idealmente lo que tratamos de hacer es entender el metabolismo de Pseudomonas y, con ese conocimiento, tratar de generar nuevas rutas para producción de compuestos que tengan interés comercial”, destaca Nikel.
Se trata de investigaciones de ciencia básica que pueden derivar en el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas. En este sentido, el argentino resalta que en sus trabajos hay mucho aprendizaje sobre cómo funciona Pseudomonas y cómo funciona el metabolismo bacteriano en general.
“Tenemos dos grandes objetivos. Uno de ellos es intentar producir precursores de drogas farmacéuticas utilizando sistemas biológicos. Y también la química para la producción de polímeros. Todos sabemos la necesidad acuciante de encontrar alternativas a los plásticos tradicionales, y las químicas que se pueden hacer con metabolismos bacterianos son tan ricas que nos permiten producir algunos compuestos que son totalmente nuevos y que la química tradicional no ha explorado”, detalla Nikel.
De esta manera, desde su laboratorio en Dinamarca intentan contribuir a uno de los objetivos generales de la línea de investigación, vinculada a la transición verde. Es decir, intentar utilizar sistemas renovables (biológicos o químicos) para la producción de compuestos, materiales y drogas en general, que actualmente solo se producen con derivados de petróleo.
Volver a SAMIGE
El martes 22 de octubre, en la edición del congreso que celebró los 20 años de SAMIGE, Nikel brindó la conferencia “A 10-year odyssey in engineering the metabolism of Pseudomonas”. Para el científico argentino tiene un valor muy importante haber vuelto a la Argentina y participar del congreso de SAMIGE.
“A nivel personal, volver a Argentina, mi país, es siempre un placer y reencontrarme con colegas en este contexto, en el de SAMIGE, en el cual básicamente yo me formé cuando empecé y terminé mi doctorado en Argentina, es muy importante”, afirma.
Asimismo, destaca que, “en la situación en la cual está nuestro país, que es de conocimiento de todos, hacer el esfuerzo para mantener la calidad y la jerarquía científica de la comunidad que trabaja en microbiología es realmente encomiable”.
Durante su participación en el congreso, Pablo pudo conocer de primera mano los trabajos y los avances que realizan los microbiólogos y las microbiólogas en el país. En este punto, subraya la utilización de bacterias autóctonas para diferentes aplicaciones.
“Hemos escuchado varios ejemplos al respecto, sobre bacterias y especies que se han aislado aquí en Argentina que tienen aplicaciones muy diversas, tanto en agro como en biotecnología más clásica. Así que eso es algo que he disfrutado muchísimo”, comenta.
Un nuevo reconocimiento
El 14 de febrero, Pablo Nikel compartió una gran noticia a través de su cuenta de X. Fue elegido nuevo miembro de la Academia Americana de Microbiología. Una novedad que llena de orgullo a la comunidad de microbiólogos y microbiólogas de la Argentina y que, sin duda, marca el valor del trabajo que viene realizando Nikel en su laboratorio del Instituto DTU Biosustain de Dinamarca.