Ir al contenido
Inicio » SAMIGE se prepara para su congreso 2025 en Puerto Madryn

SAMIGE se prepara para su congreso 2025 en Puerto Madryn

    El evento científico dedicado a la microbiología, que contará con la participación de expertos internacionales, se realizará del martes 26 al viernes 29 de agosto en las instalaciones del CCT CONICET CENPAT.

     

    El XX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General (SAMIGE) se desarrollará del martes 26 al viernes 29 de agosto en Puerto Madryn. Las actividades se realizarán en las instalaciones del CCT CONICET CENPAT (Bv. Almirante Brown 2915).

    Este año, SAMIGE celebrará la edición más austral de su historia, en un encuentro científico que reunirá en Puerto Madryn a referentes de la microbiología del país y de distintas partes del mundo.

    El programa incluye cinco conferencias plenarias con oradores internacionales, el tan esperado Simposio SUR con disertantes de Chile, Uruguay y Argentina, cuatro simposios sobre distintas temáticas con la participación de reconocidos investigadores argentinos, el evento de emprendedores Beer & Science, sesiones de comunicaciones orales y tandas de micro-talks (exposiciones muy breves). Además, habrá un espacio con pósteres científicos, donde se intercambiarán comentarios sobre trabajos de investigación.

    Cinco conferencias plenarias

    Como cada año, el encuentro anual de SAMIGE contará con referentes de la microbiología provenientes de prestigiosas instituciones del exterior.

    Los invitados internacionales que brindarán las conferencias plenarias en el congreso 2025 son el danés Lars Peter Nielsen (profesor e investigador de la Universidad de Aarhus, Dinamarca), la argentina Mariana Ferrari (coordinadora del equipo de gestión de proyectos en el Centro de Recursos Biológicos del Instituto Pasteur, Francia), el estadounidense Adam Deutschbauer (investigador de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos), el alemán Kenneth N. Timmis (investigador de la Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania) y la argentina Marcela Uhart (directora del Programa para América Latina del Centro de Salud de Fauna Silvestre Karen C. Drayer de la Universidad de Davis, Estados Unidos).

    Un encuentro sudamericano

    Otra de las atracciones del congreso 2025 será el tan esperado Simposio SUR. Estos encuentros buscan reforzar lazos y puentes de comunicación entre aquellos investigadores científicos de la región dedicados a la microbiología, a través de la generación de espacios de discusión, intercambio de ideas y conocimiento mutuo. Este año, los participantes disertarán sobre distintas temáticas asociadas a bioprocesos.

    En los Simposios SUR participan referentes de SAMIGE, de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) y de la Sociedad Uruguaya de Microbiología (SUM). En esta oportunidad, los disertantes serán Denisse Bravo (Chile), Susana Castro (Uruguay) y María Eugenia Guazzaroni (Argentina).

    La comunidad de microbiología en Argentina

    El congreso anual de SAMIGE tendrá diversas instancias y actividades en las que la comunidad dedicada a la microbiología en Argentina compartirá avances de investigaciones y conocimiento sobre diversas temáticas.

    En este punto, habrá cuatro simposios con la participación de reconocidos científicos argentinos. También habrá sesiones de comunicaciones orales, donde se expondrán y discutirán diferentes trabajos científicos y habrá tandas de micro-talks, una gran oportunidad para persuadir con pocas palabras a los asistentes para que visiten los pósteres expuestos.

    Un evento para emprendedores

    Este año se volverá a llevar adelante el Beer & Science, un encuentro de emprendedores orientado a proyectos científicos -relacionados a la microbiología- con potencial de convertirse en startups. La iniciativa busca visibilizar desarrollos que puedan dar lugar a productos, servicios o procesos con valor de mercado, fomentando el vínculo entre ciencia, innovación y sociedad.

    El evento se realizará en el Bar Irlanda de Puerto Madryn, donde se expondrán las ideas-proyectos postuladas con más posibilidades de generar un impacto efectivo. La convocatoria cuenta con el acompañamiento profesional del Centro de Innovación Atlantis de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Modalidad virtual

    El congreso de este año incluirá la participación virtual. En este punto, los participantes también exhibirán sus trabajos en formato videopóster para que la comunidad científica de SAMIGE pueda conocer detalles de sus investigaciones. Asimismo, los participantes que se inscribieron a la modalidad virtual podrán acceder a la transmisión por streaming de todas las plenarias, conferencias y presentaciones orales.

    Los videopósteres incluirán un QR para que los interesados pueda intercambiar comentarios sobre el trabajo en un grupo de WhatsApp. SAMIGE va a poner los videopósteres en línea para que todos los inscriptos al congreso (presenciales y virtuales) puedan acceder y, si les interesa, puedan sumarse al chat. Esta forma de comunicación abrirá la puerta a nuevas ideas y colaboraciones, de la misma manera que el encuentro presencial.

    Para más información, se pueden realizar consultas al correo electrónico info@samige.org.ar.